Lo esencial para posicionar una tienda online hoy
Qué cambia frente al SEO “de blogs”
En SEO para ecommerce, cada plantilla (Home, categoría, subcategoría, ficha de producto, blog) cumple una función en el embudo. El objetivo no es “posicionar por posicionar”, sino mover inventario con margen. Por eso trabajamos con intención de búsqueda como eje: transaccional (categorías, PDP), mixta (comparativas, guías de compra) e informacional (blog y hubs). Desde ip10.es solemos decir: “De la intención a los euros: primero priorizo la URL, luego la keyword.”
De la intención a los euros: cómo priorizo
- Detecta demanda y valor: volumen, CPC/competencia y margen por categoría.
- Elige plantilla: 1 URL = 1 intención (evita canibalización).
- Orquesta interlinking: blog → categorías; categorías ↔ fichas; fichas → cross-sell.
- Define KPIs: visibilidad, CTR, sesiones de calidad, % conversión, revenue por categoría/sku.
En nuestro día a día vemos que el 80% del tráfico con intención de compra se concentra en categorías y subcategorías. “El blog nos sirve para abrir mercado y empujar autoridad hacia el catálogo, sin keyword stuffing.”

Elegir y mapear keywords sin canibalizar
Transaccionales vs. informacionales
- Transaccionales: [zapatillas trail mujer], [sofá chaise longue barato]. Viven en categorías/subcategorías.
- Informacionales: [cómo elegir talla trail], [tipos de chaise longue]. Viven en blog/guías.
- Mixtas: [mejores zapatillas trail 2025]. Normalmente en guías de compra o colecciones editoriales.
Keyword Mapping: 1 URL = 1 intención (con ejemplos)
- Categoría: “zapatillas trail mujer” → H1 semilla, H2 variantes (impermeables, amortiguación), filtros SEO-friendly, copy TSG.
- Subcategoría: “zapatillas trail gore-tex mujer”.
- PDP: si tiene búsquedas de marca/modelo, trátala como landing SEO.
- Blog: “cómo elegir zapatillas trail según terreno”. Enlaza arriba a categorías.
“Separar transaccional vs. informacional y mapear URLs nos ha evitado guerras internas y duplicados; cuando lo clavas, las categorías duplican conversiones.”
Arquitectura que escala
Home > Categorías > Subcategorías > Subsub
Comenzamos con una jerarquía clara (máx. 3–4 clics a cualquier SKU). Breadcrumbs consistentes, facetas controladas y un menú superior que refleja la demanda real (no la estructura del equipo).
Arquitecturas paralelas para rebajas y Black Friday
Creamos árboles temporales para campañas: /rebajas/, /black-friday/, /outlet/, con colecciones curadas que no canibalicen el árbol principal.
- URLs limpias y persistentes (activas todo el año en “noindex” si procede).
- Internos contextuales desde categorías y blog semanas antes.
- Al terminar, conservamos histórico y enlazado para acumular señales.
“Trabajamos jerarquía y arquitecturas paralelas para BF; el retorno es claro: captas long-tails estacionales sin romper el core.”
Categorías que posicionan y convierten (TSG)
Texto + SEO + Guía visual (TSG)
- Texto: intro breve (60–120 palabras) con variantes semánticas.
- SEO: H2/H3 útiles, preguntas frecuentes cortas, schema FAQ si encaja.
- Guía visual: bloques de chips/filtros, iconos de beneficios (envío/garantía), comparativas compactas.
Filtros y facetas SEO-friendly
- Indexa solo combinaciones con demanda (reglas por patrón).
- Resto: noindex + canonical a la categoría base o a “facet hubs”.
- Evita parámetros infinitos; usa paths cuando la demanda lo justifique.
“El combo TSG reduce pogo-sticking y mejora el CTR interno. Lo notamos cada vez que equilibramos copy y grid de productos.”
Fichas de producto con tracción SEO
Semántica, multimedia, reviews y enlaces internos
- Contenido: beneficios → especificaciones → usos → comparativas “modelo A vs B”.
- Multimedia: fotos propias, vídeo corto y tablas de tallas/dimensiones.
- Prueba social: reseñas verificadas, Q&A de clientes.
- Interlinking: up-sell (versión superior) y cross-sell (complementos).
Duplicados, variantes y canónicas
- Centraliza variantes (color/talla) en una PDP con estructura de datos Product y Offer por variante.
- Canónicas claras si hay URLs de feeds, UTM o parámetros.
“Cuando una ficha tiene búsquedas, la tratamos como landing SEO: semántica rica, schema y enlaces cruzados. Es donde se gana el ticket.”
Contenido que alimenta el catálogo
Blog para capturar investigación y empujar categorías
- Clústeres por categoría madre: “trail”, “salón”, “gaming”…
- Formatos que mejor rinden: how-to, listas de mejores (mixtas), errores comunes, comparativas y FAQ.
- Siempre con CTAs y módulos “Explora la categoría”.
Interlinking y formatos
- Enlaza arriba a la categoría y a 1–2 subcategorías clave.
- Inserta productos top actuales (sin bloquear Core Web Vitals).
“Blog sin keyword stuffing: copy natural con intención de usuario; nos sirve para nutrir autoridad hacia catálogo.”
SEO técnico sin drama
URLs cortas, titles/metas, breadcrumbs, buscador interno
- URLs: /categoria/subcategoria/ (máximo). Evita IDs salvo obligación del CMS.
- Titles: [keyword] + beneficios (envío, precio, marca).
- Metas: orientadas a CTR; evita repetir lo del title.
- Breadcrumbs: coherentes con arquitectura.
- Buscador: que sugiera categorías y productos (y registre queries en GA4).
robots.txt, sitemap, index/noindex y paginación
- robots.txt sin valientes; bloquea solo lo obvio (carrito, login).
- sitemaps por tipo (categorías, productos, contenidos).
- Paginación: canonical a la primera y rel prev/next si procede; facetas no indexables por defecto.
“URLs cortas, metas claras y un buscador que de verdad resuelva: tres básicos que tocamos siempre.”
Datos estructurados que marcan la diferencia
Product, FAQ, HowTo, Reviews, Breadcrumb
- Product/Offer/AggregateRating en PDP con stock y precio actualizados.
- FAQ en categorías/guías si hay preguntas reales (evita inflado).
- HowTo en guías de uso post-venta.
- Breadcrumb en todas las plantillas.
Rich results y control del CTR
Valida con pruebas reales (Search Console, herramientas de testing). Mantén consistencia entre datos visibles y schema.
“Marcamos Product/FAQ/HowTo/Reviews/Breadcrumb para ganar visibilidad y CTR, pero siempre con contenido que existe en la página.”
SEO local para ecommerce
GBP, reseñas, citaciones y landings por barrio/ciudad
- Google Business Profile: categorías precisas, productos/servicios subidos, publicaciones y preguntas recurrentes.
- Reseñas: pide y responde; integra snippets en categorías si el CMS lo permite.
- Citaciones: NAP consistente en directorios relevantes.
- Landings locales: /tienda-[ciudad]/ y, si aplica, /[barrio]/, con copy único, mapas, horarios, pick-up y enlaces a categorías.
Cómo evitar contenido duplicado a nivel local
- Diferencia oferta (stock, tiempos, promos locales).
- Muestra prueba social local (reseñas, fotos geolocalizadas).
- Interlinking desde blog con guías “dónde comprar/recoger en [ciudad]”.
“Montamos landings por barrio/ciudad y optimizamos GBP, reseñas y citaciones. Es lo que desbloquea búsquedas ‘cerca de mí’ y recogida en tienda.”
Linkbuilding inteligente
Enlaces del sector y anchors naturales
- Prioriza medios/portales del nicho, marketplaces verticales, asociaciones y proveedores.
- Mezcla anchors de marca, URL y genéricos; los exactos, pocos y contextuales.
Apoyo con Social/Ads sin sobreoptimizar
- Amplifica guías evergreen con campañas de bajo presupuesto.
- Capta enlaces pasivos con comparativas y estudios ligeros (datos propios de ventas o preguntas frecuentes de clientes).
“Preferimos pocos enlaces relevantes a anchor-spam; apoyamos con social y Ads para que los contenidos respiren.”
Medición: que el SEO se vea en caja
GA4 + GTM, e-commerce mejorado
- Eventos clave: view_item_list, select_item, view_item, add_to_cart, begin_checkout, purchase.
- Dimensiones: categoría, marca, margen aproximado si es posible.
- Informes por categoría y PDP con embudo y ratio de salida.
KPIs por categoría, PDP y canal
- Categoría: impresiones, CTR, sesiones, “add to carts”, revenue.
- PDP: % desde orgánico que pasa a checkout.
- SEO local: llamadas, solicitudes de cómo llegar, clics en “sitio web”.
“Medimos de categoría a SKU y de SEO a revenue. Sin esto, el SEO vuela a ciegas.”
Elegir CMS con cabeza (comparativa real)
“En proyectos medianos/grandes nos funciona mejor PrestaShop; Shopify lo usamos cuando prima el time-to-market; WooCommerce rinde muy bien en SEO pero no lo recomendamos para catálogos enormes; Magento solo con equipo técnico y presupuesto serio.”
CMS | Para quién | Pros SEO | Contras / Riesgos |
---|---|---|---|
PrestaShop | Medianas/grandes | Control de categorías/filtros, módulos SEO potentes | Módulos de pago, complejidad técnica |
Shopify | Pequeñas/medianas | Velocidad, UX, apps | Limitaciones técnicas/facetas, coste mensual |
WooCommerce | WordPress lovers | Gran control on-page, bajo coste | Escalado complejo con catálogos grandes |
Magento | Enterprise | Personalización total, performance bien gestionado | Coste alto, equipo técnico necesario |
Cuándo cambiar y cómo migrar sin perder tráfico
- Auditoría de equivalencias (mapa de URLs, categorías y PDP).
- Redirecciones 301 por lotes y verificación de canónicas.
- Monitoreo de logs + Search Console las primeras 8 semanas.
Checklist final + errores comunes
Checklist express
- Keyword map sin canibalización
- Árbol principal + paralelos (rebajas/BF)
- Categorías con TSG y filtros controlados
- PDP con schema Product/Offer/Reviews
- Blog con clústeres que empujan catálogo
- robots/sitemap/canónicas/paginación bien resueltas
- GBP + landings locales + citaciones
- Linkbuilding del sector con anchors naturales
- GA4 e-commerce mejorado y cuadros de mando por categoría
Errores que vemos a diario
- Filtros indexados sin demanda (thin content masivo).
- Títulos y metas clonados por plantillas.
- Canónicas cruzadas a URLs que no existen.
- Páginas de rebajas que mueren cada año y pierden señales.
- Medición pobre: sesiones sin contexto de negocio.
El SEO para tiendas online va de priorizar intención, escalar arquitectura y medir negocio. Con TSG en categorías, PDP tratadas como landings cuando toca, local SEO integrado y una comparativa honesta de CMS, tendrás una base sólida para crecer. En ip10.es trabajamos así: pragmático, medible y siempre con la venta en mente.
Nuestros Clientes
Algunos proyectos
Ayudamos a las marcas a conectar con sus clientes a través de experiencias digitales únicas, altamente relevantes y personalizadas.
Preguntas frecuentes sobre SEO para e-commerce
Tu pregunta, nosotros te respondemos
Sí, si sirve a categorías y PDP. Crea clústeres por intención y enlaza arriba con CTAs y módulos de producto.
Glosario rápido:
-
Ecommerce: comercio electrónico/tienda online.
-
PDP (Product Detail Page): ficha de producto.
-
CTA (Call To Action): botón o enlace que impulsa a la acción (comprar, añadir al carrito, etc.).
-
Clúster de contenidos: conjunto de artículos que rodean un tema y enlazan a una página pilar (normalmente una categoría).
Solo los que tengan demanda y aporten experiencia (p. ej., “gore-tex mujer”). El resto, noindex + canonical a la base o hubs de facetas.
Glosario rápido:
-
Indexar: permitir que Google incluya una URL en su índice.
-
Noindex: directiva para que una página no se indexe.
-
Canonical: etiqueta que indica la versión “principal” cuando hay duplicados/variantes.
-
Facetas/filtros: criterios para refinar listados (talla, color, precio).
-
Hub de facetas: página que agrupa combinaciones de filtros con demanda real.
Keyword map: 1 URL = 1 intención. Revisa en Search Console términos que activan varias páginas y ajusta títulos, H1 y enlazado interno.
Glosario rápido:
-
Canibalización SEO: varias páginas compiten por la misma intención/keyword.
-
Keyword map: documento que asigna una keyword objetivo a cada URL.
-
Google Search Console: herramienta gratuita para ver el rendimiento orgánico.
-
H1: encabezado principal de una página.
-
Enlazado interno: links entre páginas del mismo sitio para distribuir relevancia.
Depende del tamaño y del equipo. PrestaShop y Magento escalan; WooCommerce brilla en on-page y coste; Shopify gana en velocidad/time-to-market pero limita ciertas capas técnicas.
Glosario rápido:
-
CMS (Content Management System): sistema para gestionar el contenido/tienda.
-
On-page: optimizaciones dentro de la propia página (títulos, H1, contenido…).
-
Time-to-market: tiempo hasta poner la tienda “en producción”.
-
Escalar: crecer en catálogo/tráfico sin perder rendimiento.
TSG: texto breve + semántica + guía visual (chips, iconos, comparativas). Añade FAQ cortas y filtros SEO-friendly.
Glosario rápido:
-
TSG: enfoque “Texto + SEO + Guía visual” para plantillas de categoría.
-
Semántica (SEO): uso de sinónimos/entidades relacionadas que ayudan a cubrir la intención.
-
Chips: pequeños botones de filtro/selección.
-
Comparativa: tabla o bloque que enfrenta productos.
-
FAQ: preguntas frecuentes.
-
SEO-friendly: implementado de forma que Google lo entienda y posicione mejor.
No por defecto. Prioriza beneficios, specs, multimedia y reseñas. Si hay búsquedas de modelo/marca, sí conviene enriquecer semántica.
Glosario rápido:
-
Specs (especificaciones): datos técnicos clave del producto.
-
Multimedia: fotos, vídeos, audios o infografías.
-
Reseñas (reviews): opiniones verificadas de clientes.
-
Semántica on-page: uso natural de términos y entidades relacionadas dentro de la página.
Una PDP con selección de variantes y datos estructurados Offer por variante. Evita duplicar URLs por cada atributo.
Glosario rápido:
-
PDP: ficha de producto.
-
Datos estructurados (schema): marcado para que Google entienda precio, stock, valoraciones, etc.
-
Offer: entidad de schema con datos de la oferta (precio, disponibilidad).
-
Variantes/atributos: opciones del mismo producto (talla, color, capacidad).
Optimiza GBP, consigue reseñas y crea landings locales con copy único, prueba social y opciones de recogida o plazos de envío por zona.
Glosario rápido:
-
SEO local: optimización para búsquedas geolocalizadas (“cerca de mí”).
-
GBP (Google Business Profile): ficha de negocio en Google Maps/Búsqueda.
-
Landing: página de aterrizaje enfocada a captar tráfico/acciones.
-
Copy: texto persuasivo orientado a conversión.
-
Prueba social: señales de confianza (reseñas, fotos de clientes, sellos).
Impresiones/CTR → sesiones de calidad → add to cart → revenue por categoría. Traza embudos y crea alertas por caídas de conversión.
Glosario rápido:
-
GA4 (Google Analytics 4): plataforma de analítica de Google.
-
Impresiones: veces que una URL aparece en resultados.
-
CTR (Click-Through Rate): % de clics sobre impresiones.
-
Add to cart: evento de “añadir al carrito”.
-
Revenue: ingresos.
-
Embudo (funnel): recorrido usuario desde visita hasta compra.
-
Alertas: avisos automáticos ante cambios anómalos.
Arquitectura paralela /black-friday/, enlazado previo desde blog y categorías, URLs persistentes y reglas de indexación claras. Mantén el histórico.
Glosario rápido:
-
Arquitectura paralela: árbol estacional/temporal que no canibaliza el principal.
-
Enlazado interno: vínculos entre páginas del propio sitio.
-
URL persistente: dirección que se mantiene en el tiempo (no se elimina tras la campaña).
-
Indexación: proceso por el que Google incluye páginas en su índice.
-
Histórico: señales y datos acumulados a lo largo de varias campañas.
¿Listo para escalar posiciones en Google?
Da el siguiente paso y descubre cómo ip10 puede ayudarte a ganar visibilidad y clientes.